domingo, 31 de mayo de 2009

LA ECONOMÍA DE BARILLAS HUEHUETENANGO



La economía de Barillas

La economía del pueblo Barillense ha sido principalmente de la producción.

Y esto identifica como el municipio de diverso clima ya que posee un rango diferente a los demás en la agricultura, ganadería, y otros.

Productos que se dan en Barillas

Clima cálido

Clima normal

Clima frío

El plátano

El Apio

Chilacayote

La papaya

café

Repollo

El melón

Calavola

Rábano

Anona

Frijol

Zanahoria

paterna

Güisquil

Perejil

La naranja

Hierva Mora

Durazno

La lima

limón

manzana

El limón

Malanga

papa

Caña

pomarrosa

Ciruela

La piña

Tomate

Cebollas

Cuál es la importancia de la economía de Barillas Huehuetenango

Si hablamos de la economía Barillense, o importancia que tiene el patrimonio del pueblo. Sabríamos entonces entender que Barillas se encuentra en medio de grandes ramas generadoras.

Por ello Barillas: se encuentra a nivel Huehuetenango cabecera departamental como el municipio rico en la naturaleza. Ya que dispone de diversos climas que sin duda de igual forma sus cultivos Pero en éste caso es afectado por crisis Financieras, y también conocido como un municipio en desarrollo. Debido a quienes tienen el control. Y la mayoría de ellos se dedican a la ganadería, la caña y el café, estos se comercializan con los de más departamentos podemos decir que nos trae desarrollo. Y el comercio de estos productos algunos apoyan al programa de “ASOBAGRI” y otros deciden hacerlo individual.

En Barillas podría llamarse la economía así: la producción de muchos y el beneficio de pocos. Es decir que el mayor porcentaje dedican su tiempo al campo. ¿Por qué razón? Porque no disponen de recurso para seguir una educación del nivel medio, quienes también son afectados por su propio patrimonio. Algunos disponen de mucha tierra otros en mal estado. Que como consecuencia apenas alcanza para satisfacer sus necesidades familias (canasta básica).

Entonces surge el caso más común.

Sueño Americano

A nivel nacional se escucha estas palabras: "En Guatemala se vive para trabajar, mientras que en Estados Unidos se trabaja para vivir", es una frase común entre los connacionales. En Barillas a veces nos quejamos del trabajo que poseemos mientras otros en el extranjero sufren por encontrar un trabajo y sin disfrutar sus recreaciones, por la preocupación de diversas actividades que ejecutan desde los alimentos hasta las viviendas y los impuestos.

Sin barreras:

Conociendo la vida de la familia Barillense somos inconformes ante los riesgos pero todos somos obligados a enfrentarlos, mientras nuestros problemas económicos siguen visitando la puerta de cada oportunidad, Sin duda buscamos alternativa ante esta situación.

Como de la poca economía que posee Barillas Huehuetenango muchos de nuestros paisanos prefieren Estados Unidos de América conocido para los mismos “EL NORTE” que según análisis de este punto, se conoce que en Región Nor-Occidental tanto como en nuestro depto. Y el Quiché ocupamos el séptimo lugar en la tabla de los ocho regiones

Filosofía:

Además como dice el filósofo Smith: “por un rico existen 500 pobres”

Es decir “todo para mí y nada para todos”

La economía: todos lo vivimos. Pero en algunos puntos lo desconocemos; en el año 70 del siglo 20 hasta la fecha muchos creen que la economía debe estar en manos de PERITOS. Más sin embargo ésta sucede desde la compra de un banano, hasta grandes inversiones por millones de quetzales.

Reflexión:

La importancia no necesariamente debe estar con quienes, si no quienes saben manejarla. Si valoras tu propio patrimonio te estas valorando a ti mismo; pero de lo contrario surgirán retos que hasta podrías llegar a una completa quiebra o banca rota.

Como BARILLAS si analizamos nuestro desarrollo desde el uso de un cepillo dental podremos superar las que se nos dificultan. De lo contrario nos espera la interrogancia. Es decir si no planteamos más métodos de los que ya se han creado será como querer tomar agua y no habrá.

¡Pero qué interesante! saber que aunque estamos en malos pasos sigue importándonos la economía.

Ahora ¿por qué razón? el humano conoce el dinero como su segundo dios, y otros como el primario.

Entonces digo que nunca dejará de importar la economía a cualquier ser humano.

No hay comentarios: